CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL RITMO CARDíACO COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el ritmo cardíaco Cosas que debe saber antes de comprar

Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el ritmo cardíaco Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un tema que frecuentemente desencadenar mucha disputa en el contexto del universo del interpretación vocal: la inhalación por la abertura bucal. Se considera un factor que ciertos recelan, pero lo verdadero es que, en la principalidad de los contextos, resulta relevante para los intérpretes. Se acostumbra a oír que respirar de esta forma seca la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es totalmente precisa. Nuestro aparato respiratorio está en constante operación, permitiendo que el aire inhalado penetre y sea expulsado continuamente a través de las bandas vocales, ya que integran de este mecanismo fisiológico.



Para entenderlo mejor, supongamos qué sucedería si tomar aire por la cavidad bucal terminara siendo realmente nocivo. En escenarios cotidianas como ejercitarse, andar o aún al reposar, nuestro físico estaría obligado a inhibir de forma instantánea esta ruta para eludir daños, lo cual no ocurre. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la abertura bucal también acostumbra a secarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un papel clave en el preservación de una cualidad vocal saludable. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, necesita mantenerse en niveles óptimas por medio de una apropiada hidratación. Aun así, no todos los fluidos cumplen la misma capacidad. Opciones como el té caliente, el bebida de café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante poner en primer lugar el consumo de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se propone consumir al menos tres unidades de litros de agua natural al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para mantenerse en un margen de dos unidades de litros al día. También es indispensable evitar el licor, ya que su disipación dentro del sistema corporal aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede perjudicar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un único episodio de acidez gástrica eventual tras una comida excesiva, sino que, si se produce de forma recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y comprometer su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿por qué es tan relevante la inhalación por la boca en el canto? En temas musicales de cadencia dinámico, depender exclusivamente de la ventilación nasal puede causar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el aire penetra de modo más sencilla y acelerada, previniendo detenciones en la continuidad mas info de la voz. Hay quienes afirman que este modalidad de ventilación hace que el oxígeno ascienda bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal preparado desarrolla la capacidad de controlar este mecanismo para prevenir tensiones innecesarias.



En este plataforma, hay múltiples ejercicios diseñados para incrementar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la boca. Ejercitar la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a regular el flujo de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la emisión de la voz. Actualmente pondremos el énfasis en este aspecto.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio práctico que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal buscando preservar el físico firme, impidiendo movimientos bruscos. La región más elevada del cuerpo solo ha de desplazarse suavemente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como cota superior. Es crucial impedir oprimir el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas óseas de manera forzada.



Se conocen muchas ideas inexactas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a profundidad los mecanismos del organismo, se propagaron teorías que no siempre eran correctas. Actualmente, se entiende que el estilo clásico se apoya en la capacidad del tronco y el diafragma, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia dependiendo del estilo vocal. Un equívoco frecuente es intentar llevar al extremo el desplazamiento del abdomen o las pared torácica. El físico funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el aire transite de modo natural, no se alcanza la fuerza de aire adecuada para una fonación eficaz. Además, la estado físico no es un limitante decisivo: no importa si un individuo tiene algo de barriga, lo fundamental es que el físico actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de toma de aire, siempre existe una ligera detención entre la inspiración y la salida de aire. Para notar este efecto, coloca una extremidad en la zona superior del pecho y otra en la zona más baja, inhala por la vía oral y fíjate cómo el caudal se detiene un momento antes de ser liberado. Aprender a gestionar este momento de paso facilita enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el control del flujo de aire, se recomienda llevar a cabo un entrenamiento simple. Para comenzar, exhala de forma absoluta hasta vaciar los órganos respiratorios. Posteriormente, inhala de nuevo, pero en cada repetición intenta captar menos aire y dilatar la salida de oxígeno cada vez más. Este método favorece a fortalecer el músculo diafragmático y a pulir la administración del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.

Report this page